Pl@ntNet Introducción
Pl@ntNet es un proyecto de ciencia ciudadana y una aplicación móvil que permite a los usuarios identificar plantas a partir de fotos utilizando IA y contribuir a la investigación sobre la biodiversidad de las plantas.
Ver más¿Qué es Pl@ntNet?
Pl@ntNet es una plataforma colaborativa y una aplicación móvil que combina inteligencia artificial y ciencia ciudadana para ayudar a identificar especies de plantas y contribuir a la investigación botánica. Desarrollado por un consorcio de organizaciones de investigación francesas, Pl@ntNet permite a los usuarios tomar fotos de plantas y recibir identificaciones impulsadas por IA. El proyecto tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la biodiversidad de las plantas al involucrar a los ciudadanos en la recolección y el intercambio de observaciones botánicas en todo el mundo.
¿Cómo funciona Pl@ntNet?
Los usuarios pueden tomar fotos de plantas utilizando la aplicación móvil o el sitio web de Pl@ntNet y enviarlas para identificación. La aplicación utiliza algoritmos de aprendizaje profundo entrenados en millones de imágenes de plantas para sugerir posibles coincidencias de especies. Los usuarios pueden luego confirmar o corregir identificaciones, añadiendo sus observaciones a la base de datos de Pl@ntNet. Estas observaciones obtenidas de la multitud se utilizan para mejorar continuamente el modelo de IA y contribuir a bases de datos de biodiversidad global como GBIF. Pl@ntNet ofrece varias floras regionales y temáticas para adaptar las identificaciones a áreas geográficas específicas o grupos de plantas. La plataforma también proporciona una API para que investigadores y desarrolladores accedan a sus capacidades de reconocimiento de plantas.
Beneficios de Pl@ntNet
Pl@ntNet hace que la identificación de plantas sea accesible para cualquiera con un teléfono inteligente, fomentando una mayor participación pública en la botánica y la biodiversidad. Para los investigadores, proporciona un vasto y creciente conjunto de datos de observaciones de plantas geolocalizadas que se pueden utilizar para estudiar las distribuciones de plantas, la fenología y los impactos del cambio climático. La naturaleza colaborativa de la plataforma permite que tanto botánicos aficionados como expertos contribuyan con su conocimiento, creando un recurso impulsado por la comunidad para la información sobre plantas. Además, el enfoque abierto de Pl@ntNet, sin anuncios ni venta de datos, asegura que el proyecto permanezca enfocado en sus objetivos científicos y educativos.
Tendencias de Tráfico Mensual de Pl@ntNet
Pl@ntNet experimentó una disminución del 20.8% en el tráfico, resultando en 503K visitas. La falta de actualizaciones recientes del producto y la ausencia de actividades significativas en el mercado pueden haber contribuido a esta disminución. El enfoque de la plataforma en mejorar la detección de enfermedades de las plantas con Transformers de Visión y CNNs y la próxima aplicación GeoPl@ntNet podrían potencialmente revitalizar el interés en los próximos meses.
Ver historial de tráfico
Artículos Relacionados
Artículos Populares

Tutorial de Video de Abrazos con PixVerse V2.5 | Cómo Crear Videos de Abrazos con IA en 2025
Apr 22, 2025

Lanzamiento de PixVerse V2.5: ¡Crea Videos de IA Impecables Sin Retrasos Ni Distorsiones!
Apr 21, 2025

MiniMax Video-01(Hailuo AI): El Salto Revolucionario de la IA en la Generación de Texto a Video 2025
Apr 21, 2025

Nuevos códigos de regalo de CrushOn AI NSFW Chatbot en abril de 2025 y cómo canjearlos
Apr 21, 2025
Ver más